San Francisco de Tanda es un asentamiento de naturales ancestrales y nombrado en registros de la colonia como el lugar de la parcialidad de los NAYONTANTA (Cultura Tanda-Pelileo, Tanda por el asentamiento y lugar en Nayón y Pelileo por la quebradilla existente más al sur entre Miravalle y norte de Cumbayá).
Un lugar que tiene mucha historia escondida de nuestros orígenes. Existían asentamientos ancestrales alrededor del lugar. Los vestigios y vasijas que pocas familias han logrado rescatar hablan de una población que en su cosmovisión tenía mucho respeto por la Pacha Mama, el sol, la luna, el maíz y la chicha de jora.
Los antropónimos patronímicos que quedaron como apellidos de parcialidades de los NAYONTANTA son:
Pilapaña, Pillajo, Juiña, Lamiña, Tituaña, Chiluiza, Chicaiza, Sotalin, Simbaña, Quijia, Achig, entre otros.
Aquí habría sido establecida una reducción de naturales en épocas de la conquista española y la primera iglesia en Nayón.
Según la tradición oral, "Santa Anita" estaba de paso por lo que hoy es la cabecera principal de Nayón, su destino habría sido Tanda (NAYONTANTA), sin embargo se quedó en lo que hoy es la cabecera parroquial y actual Santuario de Santa Ana.
Tierra de emprendedores, gente pujante, músicos y artistas que han trascendido nacional e internacionalmente.
Publicidad
Redes Sociales - Marketing Digital - Página Web - Minayon.com
Nosotros podemos ayudarte :)