Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

Los Danzantes, Recordando las Fiestas de Santa Ana de Nayón

Danzante de Moneda

Al igual que los capitanes de bandera, el campio, los danzantes de plumas o los danzantes de moneda tenían que cumplir un proceso de reconocimiento por la comunidad

El pingullero es el personaje que acompañado de un pingullo de carrizo y un tambor de cuero interpreta la música tradicional indígena que bailan los danzantes durante todos los días que dura la fiesta.

EL DANZANTE DE ESCOBLLA O PLUMA

El danzante de plumas o danzante de escobilla es endémico de Nayón y se caracteriza por llevar en la parte posterior una tela fina de colores, el danzante lleva en sus manos dos arreglos de flores, en sus piernas lleva cascabeles para sincronizar sus movimientos al ritmo del pingullo, camisa y falda blanca.


En la actualidad el danzante utiliza un sombrero de paño, adornado con espejos y un arreglo de plumas en la parte posterior, antiguamente el arreglo consistía en una escobilla de flores de sigse, una pequeña base de madera en un sombreo de lana de borrego prensado.

Danzante de plumas

Con el Auspicio de:
Dismaplast, Passiflora Vivero,

Laberintos Vivero Jardín,

Jardines Marcelo Guaman Simbaña, Vivero Christian, La Casa del Bonsai, El Ahorrador, Copy BazarCrismarq Water Technology, Club Democracia, La Bokana Papeleria

 

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top