Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

Hoy Viernes es el Solsticio con el día y noche más largos del año

IntiRaymi Nayón, San Pedro del Valle, Inchapicho

Hoy día viernes, apartir de las 10h54 es el solsticio, el momento del año en el que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo y en el que el día y noche son las más largas del año.

También marca el inicio del verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur. Las estaciones se marcan en el momento en que la tierra alcanza determinadas posiciones en su órbita alrededor del sol. En el caso del solsticio de verano la tierra se encuentra en la posición de la eclíptica en el que el astro alcanza su posición más boreal.

En varios puntos del planeta el solsticio está vinculado con la fertilidad vegetal, animal y humana, por este motivo se celebran fiestas con actividades tradicionales.

En Ecuador, especialmente en regiones de la Sierra y El Oriente se realizan festejos en agradecimiento al Sol y a la Fertilidad. A esta fiesta se la conoce como el Inti Raymi, celebración mayor para la cosmovisión Andina; y desde la llegada de los españoles esta fiesta se conjugó con la celebración católica de San Pedro y San Pablo. Desde entonces se ha producido una mezcla de rituales ancestrales indígenas y católicos.

 

IntiRaymi Nayón, San Pedro del Valle, Inchapicho

En Nayón, especialmente en los barrios de San Pedro de Inchapicho y San Pedro de El Valle se celebran diversas actividades compuestos por rituales, actividades culturales y artísticas, ferias gastronómicas y agroproductivas. La parte de la fiesta católica de San Pedro y San Pablo tiene actores como la banda de músicos, disfrazados, priostes de la fiesta y las celebraciones de la misa de fiesta, vísperas de fiesta y bailes.

 

IntiRaymi Nayón, San Pedro del Valle, Inchapicho

 

 

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top