Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

Experiencias Minayon.com en el Fortalecimiento de la Identidad Nayonense frente ala pandemia del Covid-19

Experiencias Minayon.com en el Fortalecimiento de la Identidad Nayonense frente  ala pandemia del Covid-19

Cortesía fotografía: Vivero Los Arupos - Doris Tipán (propietaria)

Nayón tierra de plantas y flores, tierra de aventuras, deportes, fiestas y rica comida, un lugar de mujeres emprendedoras, valientes y amorosas, mujeres que son el motor de la principales actividades económicas que se desarrollan en la comunidad; lugar de hombres trabajadores y colaboradores. Juntos, mujeres y hombres Nayonenses día a día construyen al Jardín de Quito.

Minayon.com es una plataforma web de información y publicidad para informar a visitantes y turistas que deseen conocer los atractivos de la Parroquia Rural de Nayón. Promocionamos su cultura, arte, actividades productivas, emprendimientos y novedades.

Tradiciones, costumbres y modo de vida que fueron afectadas en el contexto de la Pandemia

Nayonenses ven afectados sus costumbres y tradiciones.

Costumbres cotidianas como conversaciones con amigos, eventos festivos y deportivos, expresiones de fe, entre otros de vieron afectadas con el virus COVID-19 que de manera obligatoria nos llevó al confinamiento. Antes de la pandemia los vecinos compartían risas, conversaciones y en estos días las personas realizan intercambios con sus vecinos demostrando la solidaridad.
Los Nayonenses llevábamos una rutina deportiva los fines de semana y en estos tiempos de pandemia varias organizaciones se adaptaron a la modalidad digital y de esta forma buscar la forma de mantener contacto con sus estudiantes.

Las expresiones de solidaridad físicas, comunes en nuestra comunidad cambian a las expresiones de solidaridad en medios digitales.

Las Fiestas de Santa Ana de Nayón en casa

Nayón vive sus fiestas Patronales de forma digital, sin ver su plaza llena con disfrazados, banda, y sus entradas pero sin perder la devoción por sus santos, Santa Ana y San Joaquín. 
Ante esta tradicional fiesta que se celebra en el mes de julio, varios medios digitales, ven la manera de rescatar y promover las festividades, motivando y brindando momentos de distracción a la comunidad.

Los medios digitales presentes en la parroquia, hicieron aportes para mantener viva la identidad Nayonense y recordar estas fiestas entre los pobladores.

Familias Viveristas de plantas

Varios de los viveros se ven obligados a cerrar y se ven afectados por la pandemia. pero ven como oportunidad comenzar a fomentar la agroecología y conciencia verde creando sus huertos en sus patios traseros, dando interés a la producción de abonos orgánicos, cultivo de alimentos y cuidando animales de corral para su autoconsumo.

Y comenzando a experimentar con la entrega a domicilio, dando un valor agregado a sus productos para satisfacer la compra del cliente.

Otros emprendimientos se adaptan a la nueva normalidad

Emprendedores de otras actividades se ven afectadas sin embargo fruterías, alimentos de primera necesidad, bazares se adaptan a la nueva normalidad experimentando el mundo del eCommerce.

La oferta gastronómica rural migra a digital

La gastronomía de comida tradicional se ven obligadas a cerrar sus puertas, sin embargo deciden ofrecer sus productos apoyándose en los medios digitales y con acogida de los moradores de la parroquia

La crisis una oportunidad para emprender

A la pandemia varios de los jóvenes y personas que perdieron sus trabajos deciden tomar a la crisis como una oportunidad para emprender y comenzar sus negocios apoyándose en familiares, amigos y vecinos.

Lecciones de la Pandemia en la Ruralidad

  • Entender que como parroquia rural estamos unidos, demostrando solidaridad en momentos de crisis y dando ánimos a quien lo necesite.
  • Los jóvenes concientizan sobre la cultura e identidad, profundizando conocimientos sobre nuestras tradiciones, procesos sociales, actividades comunitarias, siendo de guías para promover los emprendimientos.
  • Los medios y plataformas digitales ya eran de vital importancia y en la actual normalidad a través de estos hemos podido comunicarnos, trabajar, estudiar y emprender, desde casa y poder continuar con una realidad a la que nos vimos obligados a enfrentarla y no dejarnos caer en la desesperación.
  • Cuidar de las personas que nos cuidan, las pérdidas de seres queridos dentro de círculos familiares, nos permitió aprender a disfrutar cada momento 
  • En el actual contexto de la pandemia, la ruralidad ha cobrado más valor por su importancia en la provisión de alimentos con conciencia ambiental y social, por su cultura, su arte y tradiciones ancestrales que forman parte de la identidad de estas comunidades. 
  • La crisis también trae oportunidades. De esta manera, de forma resiliente, revalorizando su identidad y con sus conocimientos, el Nayonense
     

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top