Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

El Inti Raymi en Ecuador, una ceremonia de agradecimiento al Sol y a la madre tierra (Pachamama)

El Inti Raymi es una celebración ancestral que festejan las comunidades indígenas de varias provincias de la región andina del Ecuador durante el solsticio de invierno. Esta celebración llega a su punto máximo el 21 de Junio, día del solsticio de invierno en el que el sol está más próximo a la tierra provocando el día más corto y la noche más larga.  Esta ceremonia está llena de rituales, música y danzas.

La música, danza y actos rituales copaban los lugares considerados ceremoniales y sagrados de los pueblos indígenas, ubicados a lo largo del callejón interandino, porque se cree que en estos sitios la energía de los Aya (dioses y deidades) de la naturaleza se juntan para cargar de energías a quienes se unen en esta celebración.

El Festival Inti Raymi en Ecuador, los pueblos y nacionalidades indígenas, lo viven de una manera diferente, según sus propias costumbres y tradiciones. Por ejemplo en las comunidades de Cotacachi, Cayambe, Zuleta, Angochahua, hay rituales espirituales y la simbólica toma de la plaza con bailarines y músicos quienes giran con fuerza y coraje y con su "zapateo" buscan mantener despierta a la madre tierra además que simbólicamente entregan toda su energía en agradecimiento por las cosechas recibidas.

La celebración del Inti Raymi se ha revitalizado en los últimos años y ha permitido que los pueblos y nacionalidades recuperen una identidad indígena que se había perdido en un espacio de tiempo, y así se sientan orgullosos de su herencia y de quienes son.

En Quito hay comunas e instituciones que buscan mantener y revitalizar esta celebración ancestral con todo su significado ritual.
 

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top