Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

12 de Octubre Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad

Día de La Interculturalidad y Plurinacionalidad

Hasta el 2011, el 12 de octubre era llamado como el Día de la Raza, en referencia al primer contacto de España con el territorio americano, pero mediante el Decreto Ejecutivo Nº 910 firmado en el año 2011, el Gobierno Nacional del Ecuador declaró el 12 de octubre, como el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, que establece  “Reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado  incluyente de paz y justicia”.

Desde ese momento, esta fecha busca reivindicar el verdadero significado del mal llamado “Descubrimiento de América”, a fin  de fortalecer la construcción de un Estado, justo, democrático y plurinacional.

En virtud de esto, el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, tiene el compromiso de fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad, así como la obligación de proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, como fomento a la democratización y revitalización del espacio público.

Celebramos el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad en respeto y reconocimiento de nuestra diversidad. Conmemoramos a nuestros pueblos y nacionalidades, reflejo de nuestra identidad.

Vivan nuestras etnias, viva nuestra diversidad, nuestras costumbres, nuestros saberes, viva nuestras actividades identitarias.

Octubre mes de la Resistencia Indígena

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró octubre como el "Mes de la Resistencia Indígena y Popular", en conmemoración del Paro Nacional que sacudió el país justo en el mes de octubre del año 2019.

En conmemoración a los luchadores sociales, a las víctimas de la violencia estatal: heridos, mutilados y fallecidos, ratificamos nuestro compromiso por la exigencia de verdad y justicia”, reza el comunicado compartido el pasado 4 de octubre del 2020.

El propósito de la movilización indígena es demandar al Gobierno por la vulneración de derechos de los ciudadanos durante octubre de 2019. El día de la Resistencia Indígena conmemora a las víctimas de violencia y fallecidos a causa de la represión policial. El movimiento indígena sentenció: "Si hay otro octubre, será más fuerte".

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top