Parroquia de Nayón, Quito, Ecuador
02 2884626

Fiestas y celebraciones

Fiestas Patronales de Nayón

Santa Ana y San Joaquín – 26 de julio, La fiesta principal de Nayón

Nayón celebra con orgullo sus fiestas patronales en honor a Santa Ana y San Joaquín, una tradición profundamente arraigada en la identidad de la parroquia. Cada año, durante el mes de julio, las calles, los barrios y los corazones nayoneses se llenan de fe, alegría y color para rendir homenaje a sus santos protectores.

Estas festividades representan una de las expresiones culturales más significativas de Nayón. Combinan actos religiosos, culturales y comunitarios que fortalecen los lazos entre vecinos y atraen a cientos de visitantes que 
desean vivir la calidez y espiritualidad de nuestra parroquia.

Fe y tradición

Las celebraciones inician con la Novena a Santa Ana y San Joaquín, que se realiza del 16 al 24 de julio en el Santuario, organizada por los distintos barrios. Cada jornada incluye el rezo del rosario, eucaristías y la participación activa de la comunidad.

El día principal, 26 de julio, se realiza la misa solemne en el Campo Santo y la tradicional procesión con las imágenes de los santos patronos. Es un momento especial de devoción colectiva, donde la fe se expresa a través de cantos, rezos y manifestaciones populares.

Cultura viva

  • Las fiestas también son un reflejo del alma creativa y festiva de Nayón. Destacan actividades como:
  • El pregón de fiestas, que recorre las calles con música, danzas y disfraces tradicionales.
  • El festival de comparsas, donde instituciones y colectivos culturales presentan coloridas coreografías.
  • Ferias gastronómicas, conciertos, festivales de música, danza, teatro y juegos tradicionales.

 

 

Las festividades abarcan todo el mes de julio e incluyen actividades como embanderamiento de calles, caminatas de peregrinación, mingas comunitarias, misas campales, festivales artísticos, fuegos artificiales, y el gran baile popular que marca el cierre de las fiestas.

Las Fiestas Patronales no solo conservan el legado religioso de Nayón, sino que fortalecen su tejido social, promoviendo la participación de familias, barrios, priostes, instituciones educativas, grupos culturales y visitantes.
 

Celebración de la Parroquialización de Nayón

19 de Diciembre

Publicidad

¿Quieres que tu negocio destaque?

Redes Sociales -  Marketing Digital - Página Web - Minayon.com

Nosotros podemos ayudarte :)

Contáctanos

Top