Su nombre botánico es Eucalyptus globulus y es nativo de Australia y Tasmania.
El eucalipto es una planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios, aunque también se utiliza como una planta aromática.
El uso del eucalipto como planta medicinal está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros.
Partes utilizadas: hojas y aceites esenciales
Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes.
En el caso de la primera, al reducir la inflamación, facilita la respiración.
Antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos, microbios y bacterias que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis, la traqueítis y los constipados.
Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol.
Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los niveles de azúcar en sangre.
El eucalipto también reduce la irritación que muchas veces la tos continua sumada a la inflación subyacente provoca en la garganta o nariz.
Publicidad
Redes Sociales - Marketing Digital - Página Web - Minayon.com
Nosotros podemos ayudarte :)